Después de algunos años de contratiempos, parece que este año 2023 sí podremos celebrar Sant Jordi abiertamente, sin restricciones, sacando a la calle toda la alegría que esta fiesta nos transmite. Podremos cambiar impresiones –aunque sea brevemente- con nuestros autores favoritos y conseguir su firma en nuestros ejemplares.
Estamos deseando poder pasear por las calles rebosantes de rosas y libros, sumergirnos de lleno en la marea de colores y olores, y poder disfrutar de las paradas que montan las librerías, con las novedades, expuestas al lado de los clásicos o de los más comerciales, de todos los géneros y para todos los públicos. Toda una oferta que se expone ante nuestros ojos y en la que seguro sucumbiremos, aunque solo sea por aprovechar ese descuento que la Diada ofrece y que nunca viene mal.
Quizás para aprovechar mejor la oportunidad de conseguir un ejemplar firmado, o para avanzar la compra de títulos que nos atraen, aprovechando las ventajas del día, sería oportuno saber con antelación qué libros nos gustaría adquirir. Con esta finalidad, nos atrevemos a sugeriros algunos títulos que esperamos os gusten.
Descubre cuáles han sido los libros más vendidos en el Sant Jordi de 2023.

15 libros para regalar este Sant Jordi 2023
1. Historias de mujeres casadas – Cristina Campos
Novela finalista en la edición de los Premios Planeta de 2022. Como el mismo título indica, es una novela que nos cuenta las historias de amor, amistad, matrimonio, emociones y decepciones de las protagonistas.
Conoceremos a Gabriela, una mujer casada que adora a su marido, pero por el que no siente atracción alguna; sentimientos que compartirá con Silvia y Cósima, que también la hacen partícipe de sus confidencias.
Es un retrato de la realidad que viven muchas mujeres, que aborda en profundidad pero con delicadeza los entresijos de las relaciones de pareja, pero, sobre todo, un homenaje a los vínculos de amistad tejidos entre estas mujeres que comparten su intimidad.
La autora ya cosechó un éxito similar con su primera novela: Pan de limón con semillas de amapola, cuya adaptación cinematográfica también fue un éxito. que relata el reencuentro de dos hermanas cuyas vidas han tomado caminos muy diferentes. Una historia conmovedora cuya adaptación a la gran pantalla fue todo un éxito.
2. Hijos de la fábula – Fernando Aramburu
Vuelve Fernando Aramburu con una novela que comparte el paisaje, los protagonistas (miembros de la banda terrorista ETA) y los rasgos y costumbres típicos de la sociedad vasca, con su aclamadísima novela Patria.
Perolas diferencias entre ambas son notables. En primer lugar, el tono del relato es muy diferente ya que en Hijos de la fábula prima la ´sátira, el humor, un valiente propósito de encarar una durísima realidad con una mirada diferente. También la forma se diferencia: aquí encontramos frases breves, directas, con mucho ritmo. Por último, los hechos distan mucho de centrarse en el terror y el dolor sembrado por la banda terrorista para centrarse en las peripecias de Asier y Joseba en su intento de intentar integrarse en la banda.
El tono y el estilo de la novela se asemeja quizás más a Los vencejos, la tierna y emotiva historia de Toni, ese profesor de instituto desencantado de su vida y del mundo que le rodea que decide quitarse la vida próximamente y que, a pesar de todo resulta ser un poderoso canto a la vida.
3. El castillo de Barbazul – Javier Cercas
Con esta novela, Cercas vuelve a adentrarse en el noir con su personaje Melchor Marín, viejo conocido de los lectores, protagonista de Terra Alta (Premio Planeta de 2019) e Independencia.
En esta ocasión, el ex-mosso d’esquadra, que se ha instalado en Gandesa como bibliotecario, ha de enfrentarse a un suceso que le sacude, motivo por el cual se traslada a Mallorca para buscar a su hija, una adolescente rebelde llamada Cosette (como la protagonista de Los miserables. la lectura más preciada de Melchor que le ayudó a salir del pozo en su día) que ha desaparecido. Allí deberá enfrentarse a los abusos de la clase que ostenta la riqueza y el poder.
4. Eclipse – Jo Nesbø
Han pasado cuatro años desde que se publicó la última entrega de la serie protagonizada por Harry Hole, pero por fin ha llegado a las librerías la nueva entrega para alegría de los seguidores del calificado por el Financial Times como “el rey del thriller”.
En esta ocasión reencontramos al carismático Harry muy lejos de su Oslo natal, en Los Ángeles, aunque un nuevo caso lo hará regresar a su tierra. En efecto, Harry vuelve a Oslo contratado por un magnate inmobiliario a quien acusan del asesinato de una joven y de la desaparición de otra para resolver el caso. La tentadora recompensa que ofrece a Hole hace que éste no pueda renunciar y acepte el encargo para ayudar a su benefactora, la actriz para la que trabaja y que lo rescató de su alcoholismo.
Como todos los títulos de la saga, puede leerse independientemente, aunque para disfrutar de todos los matices del personaje es recomendable leer algún título anterior. O incluso puede uno acercarse a su personalidad con el visionado de la película El muñeco de nieve.
5. Esperando al diluvio – Dolores Redondo
La “escritora de tormentas”, como ella misma se autodefine, nos trae esta vez una historia que combina realidad y ficción.
La trama parte de un caso real: el asesinato en Glasgow de tres mujeres atribuido a John Biblia a finales de los años sesenta del siglo pasado; caso que aún hoy sigue abierto. La autora construye un relato de ficción basado en la persecución de este asesino por parte del policía escocés Noah Scott Sherrington en los años ochenta, lo que le lleva a Bilbao, ciudad que vive uno de los peores episodios de su historia reciente debido a las inundaciones causadas por la lluvias.
Para situar mejor el relato, podemos ampliar el contexto con las noticias reales relativas al caso y a lo sucedido en Bilbao en 1983.
6. Las madres – Carmen Mola
Esta es la cuarta entrega de la saga de La novia gitana. Después de ganar el Premio Planeta en 2021 con su novela La Bestia, los autores que firman bajo el seudónimo de Carmen Mola ya anunciaron que, pese al paréntesis que supuso esta obra, seguirían dando continuidad a la serie protagonizada por la inspectora Elena Blanco y su equipo.
Y aquí tenemos la anunciada continuación: Las madres, un thriller impactante en la línea de las otras tres novelas que componen la saga. En esta ocasión, el equipo de la BAC dirigido por la inspectora Blanco ha de hacer frente a un hecho tan insólito como espeluznante como es la aparición de unos cadáveres a los que se les ha insertado un feto en el abdomen. Con lo que la misión que deben afrontar es doblemente complicada ya que no solo han de encontrar al autor de las muertes sino también a las madres de los fetos.
Si bien la novela puede leerse perfectamente sin haber leído las anteriores obras de la saga, es recomendable su lectura porque así se disfrutará más viendo la evolución de los personajes.
7. El ladrón de rostros – Ibon Martín
Esta es la tercera novela protagonizada por la inspectora de la Unidad de Homicidios de Impacto Ane Cestero. En El ladrón de rostros, se verá implicada en la persecución de un asesino en serie apodado «el Apóstol». Los mitos y leyendas de la zona jugarán un importante papel a la hora de descubrir al violento asesino.
Se trata de un intenso thriller que, al igual que lo hicieron La danza de los tulipanes, con un comienzo impactante, y La hora de las Gaviotas, está ambientado en los parajes espectaculares de la geografía vasca, concretamente el Santuario de Arantzazu en Oñati, de los cuales Ibon Martin tiene un extenso conocimiento.
Y para los que queden con ganas de seguir disfrutando de este referente de la novela negra en Euskadi, en algunas de las entrevistas concedidas por el autor, ya ha anunciado que habrá una cuarta entrega protagonizada por esta investigadora.
8. Por si las voces vuelven – Ángel Martín
Es el testimonio en primera persona del conocido cómico y presentador de televisión de la experiencia vivida cuando, en el año 2017, sufrió un brote psicótico, a consecuencia del cual estuvo varios meses interno en un centro de salud mental.
Conocido también por su popular programa diario titulado Informativo matinal para ahorrar tiempo, además de sus apariciones en el Club de la Comedia.
De manera sencilla y auténtica, Ángel Martin nos permite conocer el trasfondo de lo que llamamos “locura”. Bucea en su interior para ofrecernos una explicación sincera y emotiva de cómo vivió el episodio y cuáles han sido sus secuelas. Su mirada lúcida y reflexiva, no exenta de optimismo, le ha permitido extraer enseñanzas positivas de su trastorno de las cuales nos hace partícipes.
9. Nadie en esta tierra – Víctor del Árbol
Esta última novela del autor es una reivindicación, según él mismo explica, de su papel como escritor de novela negra. Si alguna vez se ha puesto en duda la pertenencia de muchas de sus obras al género es porque la elección de temáticas y la profundidad con que las expone permiten incluirlas en más de un género.
Nadie en esta tierra es un thriller protagonizado por el inspector de la policía de Barcelona Julián Leal, desahuciado ya que padece un cáncer terminal y expedientado profesionalmente por agredir a un delincuente. Con esta “mochila” a la espalda y con su compañera Virginia deberá intentar resolver un caso que hará resucitar historias y recuerdos del pasado y los pondrá en peligro.
El que fuera ganador del Premio Nadal en 2016 con la novela La víspera de casi todo, conoce bien los entresijos de los cuerpos de seguridad ya que prestó servicio como Mosso d’esquadra durante casi veinte años.
10. La postal – Anne Berest
Partiendo de un hecho real, la autora va desarrollando un relato en torno a la historia de sus familiares que se lee como una novela de suspense.
El hecho que desencadena la narración es la recepción de una postal en enero de 2003 en el buzón de la casa familiar, con una imagen de la ópera de París y detrás, solo cuatro nombres: los de los bisabuelos maternos de la autora y los de los hijos de éstos, los cuatro fallecidos en 1942 en el campo de concentración de Auschwitz. Anne Berest decide investigar quién envió la postal y cuál era su intención. Ello la conduce a adentrarse en los trágicos acontecimientos que vivió su familia a fin de intentar averiguar el sentido de dicha postal.
Es una historia conmovedora, que mantiene en vilo al lector y que ofrece la oportunidad de conocer de primera mano algunos de los terribles hechos que acontecieron durante la Segunda Guerra mundial en otras zonas como Francia. Incluso aborda temas de particular interés y poco conocidos como qué supuso y cómo se llevó a cabo la vuelta de los supervivientes de los campos de concentración.
11. Balada para Sophie – Filipe Melo y Juan Cavia
Es una extraordinaria novela gráfica en la que ilustraciones y texto participan del mismo encanto que la hace inolvidable, tal y como ya apuntamos en nuestra reseña. Relata la historia de dos jóvenes pianistas cuyas vidas se entrecruzan al enfrentarse en un concurso, y cuyas trayectorias vitales seguirán caminos muy diferentes pero con un denominador común: la música.
El interés de Adeline Jourdain, joven periodista que realiza un reportaje sobre la vida de Julien Dubois, provoca el recuerdo de éste, siempre atado al de François Samson sobre la relación tormentosa entre ambos, de su envidia y admiración como las dos caras de una misma moneda, del talento innato frente al esfuerzo, que han marcado su existencia.
12. El siglo de la soledad – Noreena Hertz
El libro es un interesante análisis de las causas que han movido a Hertz a calificar este S.XXI como “el siglo de la soledad”.
Su autora es una reconocida economista, profesora del University College de Londres, y participante en el Foro Económico Mundial de Davos, que afirma que la soledad que oprime al individuo en la actualidad va más allá de poner en peligro su felicidad y su salud mental, afectando también negativamente a la economía.
Incluso llega a afirmar que el descarnado individualismo de la sociedad actual pone en peligro las democracias. Señala como causas del aislamiento, además de la pandemia, la nueva reorganización de los entornos laborales y la tendencia a expandir el teletrabajo, el abandono de entornos rurales que favorecen más la convivencia, etc.
Ahora bien, el mensaje que nos deja la autora huye de un pesimismo determinista, apuntando posibles soluciones que permiten abrazar una visión más optimista.
13. Pleamar – Antonio Mercero
Esta vez en solitario (es coautor de las novelas firmadas bajo el pseudónimo Carmen Mola), Mercero nos ofrece una novela policíaca en la que destacan temas de rabiosa actualidad y los peligros que comportan, así como un cuidado análisis de las relaciones actuales entre padres e hijos.
Las hermanas Müller interactúan con sus múltiples seguidores a través de su canal de YouTube Pleamar. En la última publicación, aparecen atadas y llorando, y las visualizaciones se multiplican. Los padres acuden a la policía para denunciar su desaparición, que se encargarán de investigar dos miembros peculiares de este cuerpo: Darío Mur (cuya hija es adicta a las redes sociales y al mundo de los influencers) y Nieves González, aficionada al mundo de las citas online.
14. Operación Kazán – Vicente Vallés
Es la primera vez que este conocidísimo periodista, actualmente presentador de las Noticias en Antena 3, publica una obra de ficción. Anteriormente había publicado otras obras de carácter político.
Con este título, Vallés ha obtenido el Premio Primavera de Novela de este año. La trama de esta novela policíaca y de espionaje se inicia en 1922, cuando los servicios secretos diseñan un plan de espionaje para un niño recién nacido, del que luego se apropiará Lavrenti Beria, cruel jefe de la policía bolchevique a las órdenes de Stalin. La trama recorre buena parte de la historia del siglo XX hasta llegar a la actualidad.
A pesar de ser una obra de ficción, el extraordinario conocimiento de la política internacional que posee el autor, hace que nos encontremos ante un relato que no solo es entretenido, sino que además, enriquecerá nuestro saber sobre dichos temas.
15. Todas las piezas rotas – John Boyne
Se presenta el libro como una secuela de El niño del pijama de rayas, lo cual es sin duda un incentivo para los que se emocionaron con la historia de Bruno y Samuel.
En esta ocasión la protagonista será Gretel Fernsby, la hermana de Bruno, que ahora a sus 91 años vive plácidamente en Londres. Al ser testigo de un episodio violento entre un matrimonio vecino, cuyo hijo Henry es testigo de la discusión, se propone rescatarlo, aunque para ello tenga que volver al pasado y revelar su identidad.
Entre esos recuerdos Gretel revivirá cómo fue su salida de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial y cómo se sintió al comprender la magnitud del horror provocado por los de su bando. Una historia conmovedora que cierra el círculo de los acontecimientos vividos por la familia Fernsby.
El mismo autor explica cómo se gestó el libro, su relación con el anterior y los motivos que le han llevado a esperar 20 años para escribirlo.
Otras recomendaciones de libros para Sant Jordi 2023
Aunque si prefieres escoger un libro para regalar este Sant Jordi que sea de los más vendidos, a continuación te dejamos algunas buenas propuestas.
Aunque te invitamos primero a descubrir cuáles han sido los libros y novelas más vendidas del año pasado.
Y estas son nuestras recomendaciones de libros para este Sant Jordi 2023. Y, si estás buscando otras opciones, echa un vistazo a nuestra selección de Sant Jordi en catalán.
¿Crees que nos hemos dejado algún imprescindible? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Buena lista, los recomiendo todos, podríais hacer una lista más larga? Realmente me gustan todos pero ya los he leído, gracias!
Hola Alex,
Muchas gracias por tu comentario, ¡nos encanta saber que los recomiendas todos!
Tomamos nota de tu sugerencia y veremos si podemos alargar la lista con libros que realmente nos gusten para regalar el día de Sant Jordi.
Un abrazo
Yo añadiría La Dama de Panamá de RBA. Es un libro muy emocionante
Hola Pedro,
Muchas gracias por leer nuestras reseñas. Tomamos nota de tu indicación y esperamos poder incluir nuestra opinión sobre el libro que nos indicas en breve. 🙂
un abrazo
Yo añadiría, Fortuna de Hernán Díaz. 32 De març de Xavier Bosch. Los reyes de la casa de Delphine de Vivan. Y muchos más……..
Hola Mercedes,
En primer lugar, muchas gracias por seguirnos y por hacernos llegar tus comentarios.
En cuanto a lo que comentas, 32 de març ya lo hemos incluido en nuestra lista de libros para Sant Jordi pero en catalán. No lo hemos puesto en ésta para no repetirnos.
Respecto a Fortuna, nos parece una lectura muy interesante según la sinopsis, aunque no lo conocíamos, por eso no lo hemos incluido.
Y Los reyes de la casa figura entre nuestras próximas lecturas, y en cuanto lo terminemos, aunque ya no podrá figurar en la lista de Sant Jordi, sí estará entre nuestras reseñas 🙂
Un abrazo!
Ahora que se acercan las jornadas culurales de TARRAO VIVA, aconsejaría la lectura del libro “TARRACO, REFLEJO DE ROMA”, de la Editorial Silva. Es una excelente herramienta para iniciarse con facilidad en el mundo de la romanidad contada por diez autores desde facetas tan diversas como la histórica, la arqueológica, la militar, la arqueológica o la médica.
Hola Albert,
¡Muchas gracias por tu comentario!
Un saludo