Sinopsis:
Un asesino en serie obsesionado con la física cuántica secuestra y mantiene prisioneras a personas que viven en “superposición”, es decir, que llevan dos vidas al mismo tiempo.
Tras la desaparición de una pintora desconocida que oculta la identidad de la grafitera más famosa del mundo, una pareja de policías pedirá ayuda a Claudia Fernández, una doctora en física cuántica cuya existencia no pasa por un momento fácil.
Juntos tratarán de acercarse a Squark, como firma el criminal, mientras intentan descifrar sus crípticos mensajes y las víctimas van cayendo en sus trampas, que se corresponden con grandes experimentos de la física.
En el primero, Squark reproduce la paradoja del gato de Schrödinger. Tal como anuncia en las redes, la prisionera está viva y muerta a la vez, ya que hasta que la policía encuentre la caja donde está encerrada no se podrá comprobar su estado.
La cuenta atrás no ha hecho más que empezar, mientras el inspector Estrada, la criminóloga Nadia Mateo y la doctora Berta Fernández intentan adelantarse a los movimientos de un juego mortal inspirado en el principio de incertidumbre de Heisenberg. Lo que los tres desconocen es que tambien ellos forman parte del macabro plan.
Nuestra opinión sobre El principio de incertidumbre:
La trama sigue las características de los thrillers basados en la existencia de un asesino en serie y lo que es original es la relación de los hechos con los principios de física cuántica. Para darle más realismo, hace mención a un hecho real que conmocionó a la sociedad: el asesinato de dos jóvenes en el pantano de Susqueda, aunque de manera secundaria.
Ambientada en Barcelona y pueblos de alrededor no utiliza las posibilidades del entorno para crear un clima que acompañe a la trama. El escenario es totalmente accesorio, anecdótico, que no enriquece el relato.
Hay tres personajes principales, además del asesino protagonista Squark: los policías Estrada y Nadia y la científica Berta. Ellos tres casi acaparan el total del argumento, aunque los perfiles de las víctimas también están bien definidos y son interesantes.
Respecto al estilo, a destacar el ritmo ágil, una prosa sencilla y capítulos cortos, lo que es de agradecer dada la extensión de la novela.
Lo que más nos ha gustado es que a pesar de su extensión, es de lectura fácil y logra mantener el suspense hasta el final. También hemos encontrado original el hecho de intentar relacionar los asesinatos con principios de física cuántica. Pero no se requieren conocimientos especiales para seguir el argumento.
Lo que menos nos ha gustado es el final. Después de leer más de 500 páginas, nos encontramos con un final precipitado y decepcionante. Si es una estrategia para introducir una saga con el personaje principal Squark, para nosotras no ha funcionado porque no la seguiríamos.
Debido a lo que acabamos de comentar, no nos atrevemos a recomendar la lectura, ya que debido a su extensión requiere un esfuerzo considerable que al final puede verse frustrado.
Sobre Sònia Guillén:
Nace en Terrassa, Catalunya en 1969. Aunque siempre quiso escribir, empezó a trabajar a los 15 años, y durante décadas compaginó la enseñanza universitaria como profesora de Innovación con la consultoría laboral.
Tras dedicarse más de 30 años a estos quehaceres profesionales, decidió dedicarse de pleno a la literatura. Con una trayectoria literaria que combina diversidad de géneros (juvenil, thriller, ciencia ficción), su obra ha si do reconocida con varios galardones.
- 2022 – No sé qui soc Finalista Premio Narrativa Juvenil Ciutat de Picassent
- 2023 – Cicatrius-Premio Ramon Muntaner de literatura juvenil
- 2023 – La geometria dels batecs-Premio Manuel de Pedrolo de narrativa Ciencia-Ficción
- 2023 – Una estrangera en el present-Premio Viles del Llibre (relato corto)
- 2023 – Interrupció-Premio narración corta Santa Coloma de Farners
- 2022 – Nines de porcellana-Premio Cristòfor Aguado de narrativa (Picassent)
- 2022 – Fupar- Premio Josep Soler i Palet de narrativa corta (Terrassa)
Para conocer más datos sobre la autora y su obra os dejamos un enlace a su página web.
