Sinopsis:
LA NOVELA NEGRA MÁS AUTÉNTICA SOBRE NUESTRO TIEMPO
LLEGA EL TIEMPO DE VICTOR DEL ÁRBOL
Llega El tiempo de las fieras
Un policía a las puertas de la jubilación es desterrado por los suyos hasta la tranquila Lanzarote, donde deberá pasar los últimos años de su carrera. Lo que no puede imaginar, ni él ni nadie, es que la investigación del caso del atropello de una joven de diecinueve años originaria del Este va a desenmascarar una trama de crimen y poder en varias ciudades europeas.
En una espiral de intriga que no da tregua al lector, conoceremos desde las razones íntimas de unos personajes inolvidables hasta los altos intereses económicos que mueven las insospechadas piezas del juego. Una novela magistral que nos acerca al corazón de la gente corriente y nos muestra cómo el ansia de poder puede transformar a las personas en esta era que vivimos: el tiempo de las fieras.
Nuestra opinión sobre El tiempo de las fieras:
Como es habitual en sus novelas, el autor no se limita a hilvanar una trama interesante envuelta en dosis de suspense. No, él va más allá y elige temas de los que sacuden conciencias. En esta ocasión, el tema de fondo es sobrecogedor, terrible y casi inimaginable. Se podría incluso pensar que es solo ficción, pero si buscamos en la prensa vemos que es real.
En esta trama recupera personajes que ya vimos en su novela anterior Nadie en esta tierra. Nos reencontramos con el inspector Julián Leal, ya retirado y desahuciado; el inspector Soria que vive su última etapa antes de la jubilación desterrado en Lanzarote, con Virginia que sigue estando muy presente pero ya no en la policía, entre otros. Personajes muy bien dibujados, con atractivas personalidades que muy bien podrían formar parte de una saludable saga pero que lamentablemente con este título se cierra.
Como también es habitual en las novelas de Víctor del Árbol, el argumento se divide en varias líneas para dar voz a diferentes protagonistas y a varias sub-tramas que convergen al final cerrando el círculo. Recurso literario que es muy enriquecedor y que absorbe totalmente al lector, aunque a veces resulta un poco complicado de seguir. En esta ocasión, aunque la novela se puede leer de manera independiente, quizás sería recomendable leer primero Nadie en esta tierra, para seguir mejor el hilo y disfrutar del desarrollo de los personajes conocidos. Así nos lo cuenta también el mismo autor en una entrevista en Esquire, donde explica también la variedad de escenarios que recoge y su motivación para escribir sobre este tema.
Es una novela que combina la intensidad emocional con una trama bien construida, con unaprosa cuidada y unos personajes dibujados con apreciable profundidad psicológica. Un claro ejemplo de la capacidad del autor para mantener la tensión narrativa a la que nos tiene acostumbrados a los seguidores de su obra.
Sobre Víctor del Árbol:
Nacido en Barcelona en 1968, del Árbol estudia Historia en la Universidad de Barcelona. Inicia su carrera laboral en el cuerpo de Mossos d’Esquadra de la Generalitat de Catalunya, en el que permanecerá durante 20 años.
En cuanto a su carrera literaria, se le han otorgado diversos reconocimientos:
- Premio Tiflos de Novela 2006 por El peso de los muertos
- Finalista del XIII Premio Fernando Lara (2008) por El abismo de los sueños
- Prix du Polar Européen 2012 por La tristeza del samurái
- Finalista en el Festival de Beaune 2014 a la mejor novela extranjera- Respirar por la herida
- Grand Prix de Littérature Policière en 2015 por Un millón de gotas.
- Premio Nadal de Novela 2016 con La víspera de casi todo.
En el año 2018 ha sido nombrado caballero de las artes y las letras de la República Francesa.
Otras obras de Víctor del Árbol:
¿Has leído esta novela? Cuéntanos tu opinión de El tiempo de las fieras o alguna sugerencia de otra novela que te gustaría que reseñáramos.