• Publicación de la entrada:06/08/2025
  • Última modificación de la entrada:06/08/2025
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Sinopsis:

En los Valles Tranquilos no gusta desenterrar secretos ni revelar verdades. Prepárate para la noche más larga.

La psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, pero cuando desciende a la sima lo que halla es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur; un caso que conmocionó al país entero, y por cuyo crimen una mujer cumple prisión. Estamos en marzo de 2020, y el hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que esta vez se desarrollará en dos planos distintos: por una parte, a través del método científico, y por otra, mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales.

Nash Elizondo, que se adentra en un territorio mítico y por momentos hostil, contará con ayudas inesperadas, y se pondrá al frente de una estirpe de mujeres que no se doblegan ni siquiera cuando son las víctimas.

Los acontecimientos se suceden vertiginosamente en un relato que leemos con el corazón en un puño, sin tregua, de la mano maestra de Dolores Redondo. Con unos secundarios inolvidables, asomándonos al abismo de la crueldad y en una atmósfera de presagios e intuiciones, parte esencial de su envolvente mundo literario.

Nuestra opinión sobre Las que no duermen NASH:

Nash = natural, accidental, suicidio, homicidio. Es la forma en que los forenses marcan la causa de la muerte de una persona. Aquí la autora utiliza un juego de palabras porque ella cambió su nombre de pila por Nash, coincidiendo así con su profesión de psicóloga forense.

El personaje central de la novela es, pues, la  Dra. Nash Elizondo, a quien acompañan un grupo de especialistas como su compañero Gabriel, antropólogo, o Julio y Xabier, entre otros, que no están bien definidos. Otros personajes masculinos relevantes son, sin duda, Lisardo Murrieta, abuelo de la fallecida Andrea Dancur, su padre Pascual y su novio Santi.

Pero los grandes personajes secundarios son mujeres, con especial incidencia en la aparición de las hermanas Mitxelena además de la protagonista de la Trilogía del Baztán Amaia Salazar.

El relato empiezo el 29 de febrero de 2020, y la acción se va entrelazando con el inicio de la Pandemia, que irá condicionando el desarrollo de la acción pero sin hacer un uso excesivo de la catástrofe.

Teóricamente es la continuación de Esperando al diluvio, pero no tiene nada que ver. Con la que sí está relacionada es con la Trilogía del Baztán, que por diferentes motivos sale a relucir bastantes veces a lo largo de la novela. Por ej. la ambientación, vuelve a aparecer la Inspectora Salazar, cita a la madre de Amaia y su “locura”…

Lo que menos nos ha gustado ha sido que no sólo hace aparecer en la trama a la popular Amaia Salazar (cuando en realidad no hay nada que justifique esta aparición), sino que también aprovecha para promocionar las novelas de la Trilogía del Baztán.

Por otra parte, nos ha parecido un poco excesiva la recreación de temas técnicos de la práctica forense que poco aportan a la trama. La trama es amena y mantiene el suspense; aunque nos ha parecido que utilizaba hechos del llamado “Caso Wanninkhoff” (asesinato con gran repercusión mediática en España), solo cambiando los nombres. Os dejamos el enlace de la noticia a ver qué opináis.

Como seguidoras de la obra de Dolores Redondo, recomendamos la lectura, porque nos gusta su forma de escribir y la excelente ambientación de sus novelas. Es una novela entretenida y bien escrita, aunque no alcanza el nivel de sus obras más conocidas.

Las que no duermen NASH (Los Valles Tranquilos)
En los Valles Tranquilos no gusta desenterrar secretos ni revelar verdades. Prepárate para la noche más larga. LA NUEVA NOVELA DE DOLORES REDONDO. La psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles...

Sobre Dolores Redondo:

María Dolores Redondo Meira nació en San Sebastián en 1969. Estudió Derecho y Restauración gastronómica.

Empieza su carrera literaria escribiendo relatos cortos y cuentos infantiles y es en el año 2009 cuando publica su primera novela, Los privilegios del ángel.

Dos años más tarde, alcanzó la fama con la publicación de El guardián invisible, primera entrega de la Trilogía del Baztán, seguida por Legado en los huesos (2013) y Ofrenda a la tormenta (2014). Esta trilogía, ambientada en el Valle del Baztán, combina elementos de thriller, mitología y realismo, y ha sido adaptada al cine con notable éxito.

Fue ganadora del Premio Planeta el año 2016 con la novela Todo esto te daré, novela que también recibió el Premio Bancarella en Italia en 2018.

En 2019, publicó La cara norte del corazón, precuela de la trilogía del Baztán, y en 2022, Esperando al diluvio. Su última novela es Las que no duermen NASH (2024), segunda entrega de la serie Los Valles Tranquilos.


Otras obras de Dolores Redondo:

Opinalibros

Somos una madre y una hija que combinamos modos de pensar y de vivir muy diferentes y, a la vez, muy iguales en determinados aspectos. Compartimos, sobre todo, nuestra pasión por la lectura, ya sea como evasión o como instrumento de formación. Esperamos que podáis encontrar vuestra próxima lectura o compartir vuestras opiniones con nosotras.

Deja una respuesta