• Publicación de la entrada:01/09/2025
  • Última modificación de la entrada:01/09/2025
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Sinopsis:

Una mujer que deja de cuidar a sus padres enfermos para fotografiar ardillas en el parque, un joven que asegura a su hermano que le ha vengado de la paliza que le dieron, un padre que sale a comprar un gran peluche de segunda mano y se encuentra con una historia inesperada, un hombre caído al que no pueden ayudar los transeúntes… Los cuentos del nuevo libro de Aramburu van de la emoción al terror, del absurdo a la sorpresa y el humor, de la angustia a la más inquietante normalidad, y todas son inolvidables.

El nuevo libro de Fernando Aramburu es una lúcida inmersión en la naturaleza humana: desde la soledad de quienes no son comprendidos hasta el comportamiento con nuestros vecinos caídos en desgracia, desde las interioridades de las parejas a rivalidades de por vida, las envidas o los sentimientos más inconfesables.

Nuestra opinión sobre Hombre caído:

En este conjunto de 14 relatos encontramos todas las facetas de este escritor y alguna más. Desde el humor sarcástico que presidía su novela Hijos de la fábula, al humor satírico de Los vencejos. De la emotividad de El niño a la sensibilidad de Patria. Algunas historias delirantes, que recogen situaciones surrealistas, junto a otras extrañas, o que incluso producen angustia. Otras realistas y que sacuden conciencias.

Es difícil hacer una crítica unitaria porque las sensaciones que nos han provocado son muy variadas, dependiendo de la historia. Lo que sí tienen todas en común es que no dejan al lector indiferente. Enganchan, invitan a la reflexión, conmueven, sorprenden, emocionan…Cada una toca una tecla y el lector va avanzando en la lectura hasta completar la sinfonía final.

Para nosotras, la más impactante y demoledora ha sido la que da título al libro Hombre caído. Nos ha dejado un regusto amargo y hemos querido bucear en lo que pretendía el autor con este angustioso relato. Y nos dice: “es como una metáfora de nuestra época: alguien que está caído a quien no se le puede ayudar mientras hay gente a su alrededor contemplándolo no se sabe por qué. Es fácil ver en ello que en esta época nuestra accedemos a los síntomas en los periódicos, las televisiones y las redes sociales pero los mecanismos internos, las decisiones ocultas y decisivas no las conocemos”…

En cuanto a los personajes, forman un mosaico muy variado, pero con una característica común: su falta de empatía, carecen de bondad. Sin ser malos del todo, el autor les atribuye unas características que nos repelen. Una mujer que deja de cuidar a sus padres para ir a fotografiar ardillas, el padre que obliga al hijo a desprenderse de su peluche, el conductor que se plantea el dilema de a quién atropellar, la relación de la hija con la madre que ingresa en la residencia, no despiertan precisamente la simpatía del lector… Incluso recordándolos para escribir este comentario,  no podemos dejar de sentir una sensación amarga.

Lo que más nos ha gustado del libro es la variedad de historias, todas ellas cortas pero intensas, que te empujan a encadenar una con la siguiente.

Por el contrario, lo que menos nos ha gustado es el tono ácido de casi todas, no encontrar a ese Aramburu emotivo que nos conquistó en Patria, aunque fuera solo en una de las historias.

Y como sin duda pesa más lo positivo que lo negativo, sí que consideramos muy recomendable la lectura de Hombre caído.

Hombre caído - Fernando Aramburu
El nuevo libro de un narrador imprescindible. Una inolvidable colección de relatos de Fernando Aramburu. Una mujer que deja de cuidar a sus padres enfermos para fotografiar ardillas en el parque, un joven que...

Sobre Fernando Aramburu:

Fernando Aramburu es un novelista, poeta y ensayista nacido en San Sebastián en 1959. Se licenció en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza. Después de licenciarse, trabajó en varias revistas culturales hasta que en 1985 se marcha a vivir a Alemania y se dedica a la enseñanza del idioma español a los hijos de inmigrantes españoles establecidos en el país.

En 2009, deja de lado su faceta de profesor para dedicarse a la escritura a tiempo completo.

Publicó su primera novela Fuegos con limón en 1996. Otra de sus novelas El trompetista del Utopía (2003) fue llevada al cine. También ha publicado varios libros de poemas.

Con la antología de cuentos Los peces de la amargura (2006), en la que trata el tema  de las víctimas del terrorismo de la banda ETA, cosechó un gran reconocimiento y obtuvo con él el Premio Dulce Chacón de Narrativa Breve y el Premio Real Academia Española.

Asimismo, en el año 2011 lo galardonaron con el Premio Tusquets de Novela por Años lentos (2012).

Con su novela Patria ha obtenido, entre otros, los siguientes premios: Premio Nacional de Narrativa, Premio de la Crítica, Premio Euskadi, Premio Francisco Umbral, Premio Dulce Chacón, Premio Lampedusa.

La novela ha sido llevada a la televisión, dividida en varios capítulos. Y adaptada también a novela gráfica por Toni Fezjula.

Opinalibros

Somos una madre y una hija que combinamos modos de pensar y de vivir muy diferentes y, a la vez, muy iguales en determinados aspectos. Compartimos, sobre todo, nuestra pasión por la lectura, ya sea como evasión o como instrumento de formación. Esperamos que podáis encontrar vuestra próxima lectura o compartir vuestras opiniones con nosotras.

Deja una respuesta