• Última modificación de la entrada:09/10/2022
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura
5
(1)

La llama de Focea es el nuevo libro de Lorenzo Silva. Será el número trece de la exitosa saga protagonizada por la singular pareja de la Guardia Civil Bevilacqua y Chamorro, cuya aparición en el panorama literario se remonta a hace 24 años y sigue acumulando seguidores.

La llama de Focea, Lorenzo Silva
Queralt Bonmatí, una joven barcelonesa de familia pudiente, aparece asesinada en un paraje idílico del Camino de Santiago. Había salido tres semanas antes de Roncesvalles, donde tuvo un incidente con un desconocido, pero esta es sólo una de las pistas que no...

Así lo compartía la Editorial Planeta en sus redes sociales:



Una emocionante historia ambientada en el Camino de Santiago

En esta ocasión, la acción transcurre en Galicia, concretamente en el Camino de Santiago. Según declaraciones del propio autor, este era uno de los escenarios donde hacía tiempo quería situar algún episodio de la saga, pero lo fue aplazando a la espera de tener la oportunidad de conocer más a fondo el lugar. Por eso, como en todas sus novelas, la cuidada ambientación es un elemento destacado de la novela. Hasta el punto que, en este caso concreto, el mismo autor la considera un personaje más de la obra.

En una entrevista concedida a La Voz de Galicia, Silva da más detalles de los lugares que le inspiraron para determinar la localización del relato. Así como también hace alusión a un suceso acaecido en el lugar en 2015: la muerte de Denise Thiem, mientras recorría el camino de Santiago.



Lugar destacado en la novela tiene también la Guardia Civil, Cuerpo de Seguridad al que pertenecen los investigadores Bevilacqua y Chamorro y sobre el cual demuestra un profundo conocimiento, puesto que ha contado con la ayuda de miembros del Cuerpo, como el mismo explica.

La trama de La llama de Focea no se limita a desgranar la investigación de una muerte violenta, sino que toca temas de actualidad como puede ser, en este caso, la situación de la sociedad catalana convulsionada por los acontecimientos relacionados con el procés independentista, o el poder invisible de los oligarcas rusos instalados en nuestro país, por ejemplo.

Adentrarse en una novela de Lorenzo Silva significa también la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos. Hasta el mismo título, enigmático y cuyo significado es desconocido para la mayoría de nosotros, supone un reto. Igual que lo fuera El mal de Corcira, título de su anterior obra.

Y una cosa que nos ha emocionado en el libro: el recuerdo que ha tenido para uno de nuestros autores preferidos fallecido recientemente. Nos referimos a Domingo Villar, el autor gallego de El último barco, al que rinde un emotivo homenaje.

Los seguidores del escritor no han dudado en hacerse con un ejemplar de su nuevo libro, y así lo han ido compartiendo en redes sociales…

Si todavía no tienes el nuevo libro de Lorenzo Silva, ¡no esperes más y hazte con él!

¿Te ha sido útil la reseña?

¡Ayúdanos clicando una estrella para valorar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

¡Sé el primero en puntuar este contenido!

¡Sentimos que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanos mejorar este contenido!

¿Cómo podemos mejorar este contenido?

Opinalibros

Somos una madre y una hija que combinamos modos de pensar y de vivir muy diferentes y, a la vez, muy iguales en determinados aspectos. Compartimos, sobre todo, nuestra pasión por la lectura, ya sea como evasión o como instrumento de formación. Esperamos que podáis encontrar vuestra próxima lectura o compartir vuestras opiniones con nosotras.

Deja una respuesta