• Última modificación de la entrada:16/10/2022
  • Tiempo de lectura:12 minutos de lectura
4.7
(3)

Ya tenemos la novela ganadora del Premio Planeta de este 2022: Lejos de Lousiana de Luz Gabás se ha alzado con el preciado galardón. La autora se presentaba bajo el seudónimo Hoja de Fresno.

Luz Gabás no es una desconocida en el mundo literario. Desde que en 2012 publicara su primera novela Palmeras en la nieve, su obra ha tenido gran difusión. Hasta el punto que, de la misma, se realizó una película en 2015 dirigida por Fernando González Molina y protagonizada por  Mario Casas, Adriana Ugarte, Macarena García, Alain Hernández, Berta Vázquez, Emilio Gutiérrez Caba, entre otros artistas.


Cristina Campos, finalista del Premio Planeta 2022

Historias de mujeres casadas ha sido la novela finalista, cuya autora, Cristina Campos, se presentó bajo el seudónimo de Gabriela Hausmann. Su anterior novela Pan de limón con semillas de amapola, también fue llevada al cine. La película que lleva el mismo título fue dirigida en 2021 por Benito Zambrano y protagonizada por Elia Galera, Eva Martín, Mariona Pagès, Marilu Marini, Tommy Schlesser.


Un poco de historia del Premio Planeta

La historia de este renombrado premio se inicia en el año 1952, con lo que ya cuenta con 71 ediciones en su haber y está organizado por el Grupo Editorial Planeta.

La Gala de entrega de Premios tiene lugar el día 15 de octubre de cada año, festividad en que se celebra Santa Teresa. El motivo por el que se celebra en esta fecha del santoral es que coincide con el nombre de la esposa de su fundador José Manuel Lara. En esta ocasión, la celebración ha tenido lugar en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC).

Además de ser uno de los premios mejor dotados económicamente, su repercusión y popularidad se deben al objetivo que se marcó en sus inicios y que se ha respetado fielmente hasta la actualidad. Sus creadores se impusieron la tarea de difundir y hacer llegar al gran público las obras de los escritores españoles.

Tras un proceso de selección, de las obras presentadas se eligen diez, que pasan a una segunda fase en la cual se elige definitivamente la ganadora y la novela finalista.

La novela ganadora del primer Premio Planeta fue En la noche no hay caminos de Juan José Mira. Si queréis conocer la lista de los premiados y finalistas desde sus comienzos hasta hoy os dejamos este enlace.


El Premio Planeta en la actualidad

Este 2022 ha obtenido un récord de participación ya que han concurrido al certamen 846 obras originales, cumpliendo los requisitos exigidos para presentarse de ser originales, inéditas y escritas en castellano, además de otros relativos a la forma.

Precisamente una de las novelas que habían quedado entre las diez finalistas ha sido excluida debido a que no cumplía el requisito de ser inédita. La niña del castillo de los almendros en flor, de Fernando Preto Rodríguez, ya había sido autoeditada en una plataforma digital.

Así, pues, nueve han sido las finalistas de esta edición:

  • El avionazo, una historia de Frida y Marilyn, de José Manuel Mata Muñoz;
  •  Plumas y arena, de Álex Oneida (seudónimo);
  •  Magdalena, la mirada del corazón, de Ho Hanan (seudónimo); 
  • El amante de mi mujer, de Gabriela Hausmann (seudónimo);
  •  A más de siete mil kilómetros, de Alma Browncross (seudónimo);
  •  La ciudad de las ilusiones, de Manuel Millán Sánchez;
  •  Río arriba, de Hoja de Fresno (seudónimo); 
  • Las debilidades del Führer. Historia de una raza: los pastores alemanes, de Iñaki Carrera (seudónimo);
  •  El arpista, de David Galindo Martínez.

La cuantía del Premio este año es de un millón de euros para el ganador y 200.000 euros para la novela finalista. Además de este incentivo económico, hay que añadir que el Premio conlleva que las obras de los ganadores figuren en los primeros puestos de los libros más vendidos.

En esta ocasión, han constituido el jurado las siguientes personalidades del mundo de la cultura: José Manuel Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs, y la directora de Editorial Planeta, Belén López, secretaria del Jurado con voto.

Ambas novelas, tanto la ganadora como la finalista de esta edición, estarán disponibles en las librerías el 4 de noviembre de 2022, tal y como ha anunciado la Editorial Planeta en sus redes sociales:


Luces y sombras del Premio

Pero no todo ha sido un camino de rosas en la historia del Premio Planeta. También ha sido objeto de críticas aceradas y protagonista de sonadas polémicas. Entre las críticas más numerosas figura la de su parcialidad hacia escritores de su grupo editorial o la de responder a intereses políticos determinados.

En cuanto a las polémicas, una de ellas es la protagonizada por Miguel Delibes, quien decidió rechazar el Premio que el editor José Manuel Lara le ofreció ganar por motivos éticos.

La polémica más sonada es la que protagonizó el Nobel de Literatura Camilo José Cela, ganador del Premio en 1994 a quien se acusó de plagio, hecho que reconoció posteriormente alegando que Lara le había entregado el manuscrito de Carmen Formoso para que lo rehiciera, convirtiéndose así en la novela ganadora La cruz de  San Andrés firmada por Cela.

En la última edición celebrada en 2021 fue la sorpresa la que marcó el cariz de la ceremonia, al desvelarse quién era en realidad Carmen Mola. Y es que, tras el nombre del ganador se escondían en realidad tres autores: Jorge Díaz, Antonio Mercero y Agustín Martínez.

¿Te ha sido útil la reseña?

¡Ayúdanos clicando una estrella para valorar!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 3

¡Sé el primero en puntuar este contenido!

¡Sentimos que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanos mejorar este contenido!

¿Cómo podemos mejorar este contenido?

Opinalibros

Somos una madre y una hija que combinamos modos de pensar y de vivir muy diferentes y, a la vez, muy iguales en determinados aspectos. Compartimos, sobre todo, nuestra pasión por la lectura, ya sea como evasión o como instrumento de formación. Esperamos que podáis encontrar vuestra próxima lectura o compartir vuestras opiniones con nosotras.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Alejandro

    Wow! Carmen mola, que alegria, me encantan sus libros, felicidades!

  2. Entre mis libros

    Qué gran noticia. Me he leído los 3 libros de Carmen Mola y la verdad es que me encantaron!
    Seguro que La Bestia no se queda atrás, en cuanto esté disponible iré a por él 🙂

Deja una respuesta