En los próximos días saldrá a la venta el nuevo libro de Isabel Allende, la prolífica escritora chilena. Muchos y diferentes son los géneros que ha tocado a lo largo de su carrera literaria, pero si hemos de elegir el rasgo que mejor caracteriza su obra es el de poder encuadrarla dentro del realismo mágico.
Así lo anunciaba la propia escritora en sus redes sociales:
Esta tendencia aparece en muchas de sus novelas, pero convive con otro rasgo igual de común en su obra: los relatos épicos teñidos de una decidida defensa del feminismo y la libertad. Seguramente encontraremos ambas características en su nueva novela, la cual podremos encontrar en todas las librerías desde el 25 de enero:
«Violeta», la nueva novela de @isabelallende, ¡ya está en librerías! La autora nos cuenta su historia >> https://t.co/BZbaqYFDDe pic.twitter.com/tJoPYlC96J
— Penguin España 🐧📚 (@penguinlibros) January 25, 2022
El nuevo libro de Isabel Allende, una historia inspiradora y emotiva
La épica y emocionante historia de una mujer cuya vida abarca los momentos históricos más relevantes del siglo XX. Desde 1920 -con la llamada «gripe española»- hasta la pandemia de 2020, la vida de Violeta será mucho más que la historia de un siglo.
Parece que el nuevo libro de Isabel Allende no dejará indiferente a nadie.
Conozcamos un poco más a Isabel Allende
Hija de una familia de diplomáticos, nace en Chile en 1942. Debido a la profesión de sus padres, su vida estudiantil transcurre entre Perú, Bolivia, Chile y Líbano. Pero inicia su andadura profesional instalada en Chile, donde trabaja como periodista en revistas femeninas. También trabajó para la FAO (sección de las Naciones Unidas).
Después del golpe de estado en Chile, se exilia en Venezuela, donde trabajó en el periódico El Nacional de Caracas. Posteriormente se trasladó a Estados Unidos, donde reside actualmente.
Su carrera literaria da comienzo con la novela La casa de los espíritus, que cosechó un notable éxito a nivel internacional y que supuso la dedicación exclusiva de Allende a la literatura.
Apuntes sobre su obra:
Desde que en 1982 saliera a la luz su opera prima, muchas han sido las obras nacidas de la pluma de Isabel Allende, lo que la convierte en una de las escritoras más prolíficas del panorama literario actual.
Dentro de la corriente en que podemos encuadrar algunas de sus obras, el llamado realismo mágico, comparte estilo con Gabriel García Márquez y sus Cien años de soledad, novela cumbre del género. Pero también tenemos un ejemplo más cercano y que ha alcanzado gran éxito en nuestro país, como es el caso de Dolores Redondo y su Trilogía del Baztán, que ha propiciado que en los círculos literarios de hable de un “realismo mágico a la navarra”.
De otra parte, en cuanto a otro de los rasgos característicos de la autora, como es la emotividad que destilan sus relatos, la que nosotras consideramos el máximo exponente de esta tendencia es Paula, obra en que la autora comparte el dolor por la pérdida de su hija alcanzando un nivel de sensibilidad y delicadeza difícil de encontrar.
Otro ejemplo a destacar de uno de los rasgos que caracterizan su prosa –el feminismo-, es Mujeres del alma mía, en la que Allende rinde homenaje a las mujeres que han marcado su vida, destacando su fuerza y su valor para defender los postulados feministas que comparten.
Quedamos pues a la espera de la nueva novela de esta autora que ha sabido conquistar a los lectores con su pasión, su emotividad y sus ganas de vivir. Intuimos que el nuevo libro de Isabel Allende, Violeta, nos llevará por los avatares de un convulso S.XX y unos inicios del XXI en la vorágine de sentimientos y emociones a que nos tiene acostumbrados la escritora.