• Última modificación de la entrada:26/03/2023
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura
4.6
(5)

Ya tenemos disponible el nuevo libro de Albert Espinosa con el que cierra su trilogía de relatos cortos.

Desde que en el año 2008 iniciara su andadura en el campo de la literatura con la creación del “mundo amarillo”, Albert Espinosa nos ha hecho partícipes a través de sus obras de su experiencia con la enfermedad, pero, sobre todo, nos ha contagiado su proverbial optimismo.

En esta ocasión nos presenta una colección de relatos cortos con los que finaliza la trilogía iniciada con Finales que merecen una historia (2018) y Si nos enseñaran a perder, ganaríamos siempre (2020). Esta tercera entrega lleva por título Qué bien me haces cuando me haces bien.

Oferta
Qué bien me haces cuando me haces bien, Albert Espinosa
No esperaba nada y lo encontré todo. Qué bien me haces cuando me haces bien es mi tercer libro de relatos cortos tras Finales que merecen una historia (2018) y Si nos enseñaran a perder, ganaríamos siempre (2020). Es el final de...

Un broche de oro para cerrar la trilogía de relatos

El libro consta de 22 relatos y un epílogo. La corta duración de las historias es suficiente para contener toda la emotividad de lo que el mismo autor denomina “cuentos para curar el alma. Y es que, como siempre, Espinosa nos hace partícipes de la riqueza de su mundo interior, cultivado con el esfuerzo de encarar una enfermedad devastadora (cáncer de huesos) que le fue diagnosticada cuando tenía 13 años.

Este hecho ha marcado su trayectoria como creador, no solo en el mundo de la literatura, sino también en el terreno de la creación audiovisual. En este campo, es donde ha obtenido uno de sus éxitos más conocidos: la serie de televisión Pulseras rojas que ha triunfado no solo en nuestro país sino también en el extranjero.

Es de aquellas lecturas que, por una u otra razón, te llegan muy adentro. Quizás tenga algo que ver lo que recoge el prólogo del libro, donde el autor explica que es su libro más íntimo, donde nos ofrece no sólo los relatos, sino también imágenes y recomendaciones de películas que le han llegado al alma.

Albert Espinosa y su trayectoria más allá de la literatura

Aunque el autor ha escrito varios libros, gracias a los cuales se ha convertido en uno de los escritores más leídos del país, su popularidad no se circunscribe únicamente al mundo de la literatura.

Empezó a trabajar como guionista de televisión en TV3 en concursos y series como El cor de la ciutat o Psico Exprés. En 2003 inició su andadura cinematográfica con Cuarta planta, película dirigida por Antonio Mercero, nominada a los Goya como mejor película en dicho año.

Además, debutó como director de cine con la película No me pidas que te bese, porque te besaré. Pero no fue hasta 2011 cuando se estrenó su obra de más éxito: Pulseres vermelles. En esta serie de televisión colaboró como guionista y director, y obtuvo un éxito sin precedentes no sólo a nivel nacional sino con repercusión internacional. Steven Spielberg realizó una adaptación para EE.UU titulada Red Band Society.

Como escritor presentó su primer libro en 2008: El mundo amarillo: Si crees en los sueños ellos se crearán, donde creó un universo especial formado por “los amarillos” que se repetiría en alguna de sus otras obras.

A lo largo de los años ha vendido más de 3 millones de libros en 42 países y ha sido galardonado con varios premios como el Premio Butaca en 2003, el Premio Ninfa de Oro en 2004 o el Premio Barcelona Cinema en 2007, entre otros.

Su último libro llegó de la mano de Penguin Libros, y ya ha empezado su gira por España:


Este nuevo libro de Albert Espinosa está disponible en librerías y otras plataformas. Si todavía no lo tienes, no esperes a hacerte con él o aprovecha para hacer un regalo especial este día de Sant Jordi.

¿Te ha sido útil la reseña?

¡Ayúdanos clicando una estrella para valorar!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 5

¡Sé el primero en puntuar este contenido!

¡Sentimos que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanos mejorar este contenido!

¿Cómo podemos mejorar este contenido?

Opinalibros

Somos una madre y una hija que combinamos modos de pensar y de vivir muy diferentes y, a la vez, muy iguales en determinados aspectos. Compartimos, sobre todo, nuestra pasión por la lectura, ya sea como evasión o como instrumento de formación. Esperamos que podáis encontrar vuestra próxima lectura o compartir vuestras opiniones con nosotras.

Deja una respuesta