• Publicación de la entrada:16/09/2025
  • Última modificación de la entrada:16/09/2025
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Sinopsis:

El rey del thriller atmosférico nos traslada a su escenario más extremo.

BAJO LA NIEBLA BLANCA SE OCULTA UN ALMA NEGRA


Aunque hace décadas que las minas enmudecieron en los Montes de Hierro, en la quietud de la noche aún pueden oírse los lamentos desesperados de las almas que quedaron sepultadas en su vientre de roca. La aparición del cadáver de Teresa Echegaray, la poderosa mujer que pretende reabrir la explotación, despierta entre los habitantes de la cuenca minera el miedo a las leyendas dormidas y reaviva el rencor acumulado durante largos años.
La investigación del asesinato se ve lastrada por un acontecimiento que sacude la vida de Julia. Cuando parece que al fin ha llegado la hora de cicatrizar una dolorosa herida de su pasado, no encuentra la respuesta que busca, sino nuevas preguntas y una misión para Ane Cestero quien, despojada de su uniforme y su placa, tendrá que resolver el rompecabezas armada únicamente con su instinto. Juntas se enfrentarán al caso más complicado de su carrera.

El rey del thriller atmosférico nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Bizkaia. Un territorio donde las ruinas del pasado industrial han sido reconquistadas por la naturaleza dando lugar a un paisaje de belleza inquietante y sobrecogedora.

Nuestra opinión sobre Alma negra:

Esta es la cuarta y última entrega de la serie protagonizada por la inspectora Ane Cestero, inspectora de la Unidad de Homicidios del Norte que inició su andadura en La danza de los tulipanes. En esta novela, aunque ya no tiene placa, tendrá un papel muy importante en una subtrama que, por su interés, podría hasta figurar en primer término.

El argumento se desarrolla en la cuenca minera de los Montes de Hierro (Bizkaia). Un entorno casi vivo, cargado de historia y leyendas, donde las minas cerradas ocultan oscuros secretos. El autor los describe como un lugar aislado, cerrado y atrapado en su pasado. La niebla, la humedad y las ruinas crean un escenario ideal para un thriller psicológico, donde las minas representan los secretos enterrados, los odios del pasado, y los pecados cometidos.

Lo que más nos ha gustado de Alma negra

Lo que más nos ha gustado de la novela es la doble línea argumental. Por un lado tenernos el caso del asesinato de Teresa Echegaray y por otro una historia en que está personalmente implicada Julia Lizardi, la analista criminal de la unidad. También el que forme parte de una saga, con lo cual volvemos a reencontrarnos con personajes conocidos.

Lo que menos, por decir algo, es la parte relativa a las leyendas relacionadas con los Montes de Hierro, como el eco de los mineros enterrados. la joven de los cascabeles o la cueva de la Magdalena,  una especie de microcosmos del pasado traumático, real y simbólico de las minas.

Lo más destacado es que logra un equilibrio entre ritmo policial, leyendas locales y drama psicológico. Estamos ante un thriller de los calificados como  oscuros y atmosféricos, como la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo. En cuanto a los personajes, Julia Lizarán y Ane Cestero nos han conquistado igual que en su día lo hicieron Amaia Salazar, protagonista de la mencionada trilogía. Y también al legendario kraken, de las novelas de la saga de La ciudad blanca, de Eva García Sáenz de Urturi.

Ibon Martin explica porqué ha elegido el escenario de los Montes de Hierro y también porqué con esta novela cierra la serie protagonizada por Ane Cestero en esta entrevista.

Nos ha gustado y esperamos que aunque se haya cerrado la saga, el autor nos siga obsequiando con otros thrillers igual de interesantes.

Alma negra (Inspectora Ane Cestero 4)
Aunque hace décadas que las minas enmudecieron en los Montes de Hierro, en la quietud de la noche aún pueden oírse los lamentos desesperados de las almas que quedaron sepultadas en su vientre de roca. La aparición del cadáver...

Sobre Ibon Martín:

Nacido En Donosti en 1976.  Periodista español, Ibon Martín cursó estudios de Comunicación y Periodismo en la Universidad del País Vasco.

Tras licenciarse, pasó a trabajar para varios medios de carácter local, labor que combinó con una de sus más grandes pasiones: viajar. Desde hace unos años se ha dedicado a completar varios libros de viajes y rutas por Euskal Herria, siendo uno de los grandes expertos en turismo rural y ocio de todo el País Vasco.

Opinalibros

Somos una madre y una hija que combinamos modos de pensar y de vivir muy diferentes y, a la vez, muy iguales en determinados aspectos. Compartimos, sobre todo, nuestra pasión por la lectura, ya sea como evasión o como instrumento de formación. Esperamos que podáis encontrar vuestra próxima lectura o compartir vuestras opiniones con nosotras.

Deja una respuesta