• Publicación de la entrada:09/05/2025
  • Última modificación de la entrada:09/05/2025
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Sinopsis:

Una mujer es asesinada de forma macabra y sólo hay un testigo: su hija de siete años, que permaneció escondida bajo la cama y que ahora es incapaz de hablar. El detective de la policía islandesa Huldar, que se enfrenta a su primer caso importante tras su reciente ascenso, se encuentra bajo una gran presión para resolver el brutal crimen. Huldar tendrá que recurrir a Freyja, una perspicaz psicóloga infantil, para desbloquear la mente de la niña y obtener alguna pista de la que tirar: es su única oportunidad para llegar hasta la mente del asesino. El problema es que Freyja no se fía de Huldar, a quien conoció una noche para luego desaparecer. Los dos se verán obligados a trabajar juntos para encontrar a un asesino que deja en la escena del crimen extrañas pistas en forma de códigos numéricos. Freyja y Huldar deberán emprender una carrea contrarreloj para identificar al asesino antes de que siga matando impunemente.

Nuestra opinión sobre El grito:

La trama de la novela transcurre en Islandia, como la mayoría de las novelas de esta autora, por lo que algunos medios como The Guardian o Esquire la han apodado «La reina islandesa de la novela negra”. País que cuenta también con otros famosos escritores de noir como Arnaldur Indridason o Ragnar Jónasson y que, como ellos, merecen estar entre los mejores autores de novela negra nórdica.

A destacar de la novela es la pareja singular que forman la psicóloga infantil Freyja y el policía de Reykjavik Huldar, tándem que parece que va a seguir en posteriores novelas (en la portada ya indica “Los casos de Freyja 1) y que da un enfoque original a la trama.

El personaje de Huldar está un poco más desarrollado que el de ella, pero seguramente se irán enriqueciendo en posteriores entregas porque es una pareja interesante.


Qué es lo que más y lo que menos nos ha gustado

Lo que menos nos ha gustado ha sido todo lo relativo a la secuencia de números de la radio. En algunos capítulos se extiende demasiado en un tema que resulta complejo para el lector y en el que creemos no es necesario entrar en detalle. Aunque el trío de jóvenes radioaficionados apuntan caracteres interesantes, en especial Karl.

También creemos que el prólogo fechado en 1987, donde un comité de expertos en protección de menores debaten sobre la adopción de los tres hermanos, queda demasiado descolgado del resto de la trama y cuesta relacionarlo en su momento.

Lo que más nos ha gustado es el personaje de Freyja y su papel de colaboradora de la policía. Sus interacciones con Margrét y cómo logra su colaboración. Mucho suspense, asesinatos brutales, un ambiente inquietante y giros inesperados. En definitiva, todos los elementos de una buena novela negra que la hacen una lectura recomendable.

Oferta
El grito, Yrsa Sigurðardóttir
Una mujer es asesinada de forma macabra y sólo hay un testigo: su hija de siete años, que permaneció escondida bajo la cama y que ahora es incapaz de hablar. El detective de la policía islandesa Huldar, que se enfrenta a su primer caso...

La autora explica las claves de su forma de escribir novela negra y de cómo concibió esta primera obra protagonizada por la psicóloga infantil Freyja en esta entrevista a El Plural.


Sobre Yrsa Sigurðardóttir:

Yrsa Sigurðardóttir nace en 1963 en Reykjavik (Islandia). Estudió Ingeniería, campo en el que se ha desarrollado profesionalmente.

Compaginó su trabajo de directora de la empresa de ingeniería Fjarhitun, con su dedicación a la literatura. En este campo, empezó a escribir libros infantiles, actividad con la que conquistó el premio Libro Infantil Islandés.

Pero en España es conocida por sus obras de novela negra, con las que la crítica la ha calificado como “la reina del noir islandés”. Es autora de dos sagas: la de la psicóloga infantil Freyja y la de la abogada Thóra Gudmundsdóttir.

Algunos de los títulos publicados en España de este género son El último ritual, Ladrón de almas, Ceniza o Sé quién eres.

Este último ha sido llevado a la pequeña pantalla en una serie de 16 episodios protagonizada por Francesc Garrido y Blanca Portillo.


Otros libros de Yrsa Sigurðardóttir:

Opinalibros

Somos una madre y una hija que combinamos modos de pensar y de vivir muy diferentes y, a la vez, muy iguales en determinados aspectos. Compartimos, sobre todo, nuestra pasión por la lectura, ya sea como evasión o como instrumento de formación. Esperamos que podáis encontrar vuestra próxima lectura o compartir vuestras opiniones con nosotras.

Deja una respuesta