• Publicación de la entrada:01/05/2025
  • Última modificación de la entrada:01/05/2025
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Sinopsis:

Una expedición memorable al corazón de una familia.

“Somos esa generación que en su infancia dejaba el mejor sitio de la mesa para el padre y que ahora se lo deja al hijo. Eso somos”, dice Javier, el padre.

“La adolescencia puede ser un infierno. Basta con el cielo de los otros. Es suficiente con que te los imagines más felices y más guapos que tú y sin el nudo que sientes dentro”, dice Inés, la hija.

Javier y Celia son un matrimonio de clase media con un hijo pequeño y una hija preadolescente. Él trabaja en una editorial y ella en un hospital; él arregla vidas de mentira y ella arregla vidas de verdad. Tratan de prosperar, se mudan a un barrio mejor, la cotidianidad. Podría ser la historia de muchos. Hasta que tiene lugar una excursión a Pirineos que lo cambia absolutamente todo.

Esta es la historia de un viaje al abismo que habla de otros muchos viajes. El viaje de la infancia a la convulsa adolescencia. El que va de la algarabía infantil al silencio más sepulcral. El de los padres que caminan detrás con su culpa y llegan tarde. El de los abuelos que fueron delante y a los que nadie escucha. El que hace alguien para salvar una vida. También es la historia de ese otro viaje al que todos tenemos miedo: el que habla de nuestro pasado más oscuro y secreto. Los incomprendidos es una novela sobre la soledad familiar, la incomunicación entre padres e hijos, el horror de decir, pero también, y desde la primera página, sobre la esperanza.

Nuestra opinión sobre Los incomprendidos:

El tema central de la novela es la difícil etapa de la adolescencia, tanto para los hijos como para los padres. Una etapa en que los cambios hormonales conviven con la búsqueda de identidad y la necesidad de independencia de los hijos. Surgen los conflictos entre padres e hijos y se abre camino la falta de comunicación y la subsiguiente incomprensión.

Inés, la hija adolescente de Javier y Celia, transita por esta etapa vital envuelta en las inseguridades y el malestar propio de la edad, pero al que se añaden otras circunstancias que dificultan aún más el tránsito por este periodo vital.

El libro está escrito a dos voces: la de Javier y la de Inés. La del padre nos habla desde un doble plano, como narrador y a través de una carta que escribe a su hija. Es una manera de leer la historia desde las dos caras.

Además de los personajes centrales, cabe destacar el papel de Clara, hermana de Javier y tía de Inés, una persona luminosa, positiva, fresca, rompedora, imprescindible a pesar de ser secundaria.

Además de emocionar, la trama no se limita a desgranar unas relaciones familiares conflictivas, sino que también tiene sus giros inesperados que sorprenden y enriquecen el relato.

Lo que más nos ha gustado:

La forma en que el autor combina la dureza de algunas situaciones que se desarrollan en la trama con la delicadeza con que las expone y el halo de optimismo que logra infundir a pesar de todo.

Una historia conmovedora, que recomendamos sin lugar a dudas, igual que ya hicimos con Los siguientes, otra espléndida novela de Pedro Simón. Historias que no solo entretienen sino que también penetran en lo más profundo, conmueven e invitan a reflexionar.

Oferta
Los incomprendidos, Pedro Simón
Una expedición memorable al corazón de una familia. Por el autor de Los ingratos. «Somos esa generación que en su infancia dejaba el mejor sitio de la mesa para el padre y que ahora se lo deja al hijo. Eso somos», dice Javier, el padre. Javier y Celia son un matrimonio...

Sobre Pedro Simón:

Pedro Simón es periodista y escritor nacido en Madrid en 1971. Antes que por su dedicación a la literatura, es conocido por su labor periodística en el diario El Mundo. En el ámbito del periodismo ha recibido múltiples reconocimientos, como el Premio Ortega y Gasset en 2015 y el Premio de la APM al Mejor Periodista del Año en 2016, destacándose por sus reportajes sociales y humanos. Además, fue finalista del Premio Fundación Gabo en 2020.

En la literatura, también ha tenido su reconocimiento.  En el año 2021 ganó el prestigioso Premio Primavera de Novela por su obra Los ingratos, una historia ambientada en la España rural de los años 70. La novela es un homenaje melancólico a una generación que fue esencial para el progreso de sus descendientes, relatando los cambios sociales desde la perspectiva de un niño y el impacto de una maestra en un pequeño pueblo español​

Antes de esta novela publicó Peligro de derrumbe, una novela que aborda la crisis económica, en la que también Simón entrelaza lo personal y lo colectivo, logrando profundizar en las transformaciones de la sociedad española, con un estilo emotivo y cercano.


Otras obras de Pedro Simón:

Si has leído la novela, cuéntanos tu opinión de Los incomprendidos en los comentarios.

Opinalibros

Somos una madre y una hija que combinamos modos de pensar y de vivir muy diferentes y, a la vez, muy iguales en determinados aspectos. Compartimos, sobre todo, nuestra pasión por la lectura, ya sea como evasión o como instrumento de formación. Esperamos que podáis encontrar vuestra próxima lectura o compartir vuestras opiniones con nosotras.

Deja una respuesta