Sinopsis:
Condenado a muerte por los bolcheviques en 1922, el conde Aleksandr Ilich Rostov elude su trágico final por un inusitado giro del destino. Gracias a un poema subversivo escrito diez años antes, el comité revolucionario conmuta la pena máxima por un arresto domiciliario inaudito: el aristócrata deberá pasar el resto de sus días en el hotel Metropol, microcosmos de la sociedad rusa y conspicuo exponente del lujo y la decadencia que el nuevo régimen se ha propuesto erradicar.
En esta curiosa historia se basa la segunda novela de Amor Towles, que después de recibir innumerables elogios por Normas de cortesía, su ópera prima, se consolida como uno de los escritores norteamericanos más interesantes del momento.
Erudito, refinado y caballeroso, Rostov es un cliente asiduo del legendario Metropol, situado a poca distancia del Kremlin y el Bolshói. Sin profesión conocida pese a estar ya en la treintena, se ha dedicado con auténtica pasión a los placeres de la lectura y de la buena mesa.
Ahora, en esta nueva y forzada tesitura, irá construyendo una apariencia de normalidad a través de los lazos afectivos con algunos de los variopintos personajes del hotel, lo que le permitirá descubrir los jugosos secretos que guardan sus aposentos. Así, a lo largo de más de tres décadas, el conde verá pasar la vida confinado tras los inmensos ventanales del Metropol mientras en el exterior se desarrolla uno de los períodos más turbulentos del país.
Nuestra opinión sobre Un caballero en Moscú:
En este comentario, a diferencia de lo que hacemos al publicar nuestras opiniones, empezaremos por el final: nos ha encantado y recomendamos encarecidamente su lectura. Por varios motivos: es divertida, interesante, con un planteamiento original, una prosa sencilla pero muy cuidada y elegante y sobre todo, un espléndido uso de la ironía como recurso narrativo.
Dice de la novela Arturo Pérez Reverte: “es la mejor novela contemporánea que he leído en mucho tiempo”. Y coincidimos plenamente con él.
Aunque tiene más de quinientas páginas, consigue que lleguemos al final lamentando su brevedad. Seguiríamos con las andanzas del conde Aleksandr Ilich Rostov encantadas otras quinientas páginas más.
La novela transcurre durante más de cuatro décadas del siglo pasado. Desde 1922 en adelante asistimos como espectadores entre bambalinas al devenir de la historia del pueblo ruso en esos años. Y aunque el escenario donde transcurre la acción es muy pequeño –el Hotel Metropol de Moscú- durante el relato se ofrece también la visión de otros lugares como París, por ejemplo. Lo que podría haber sido un drama sombrío sobre la represión comunista en ese espacio cerrado, se convierte en manos de Towles en una comedia refinada, llena de ironía, encanto y sentido del humor.
Lo que más nos ha gustado de la novela es cómo el autor utiliza la ironía con una delicadeza exquisita para expresar una crítica sutil pero demoledora. El conde Rostov, con su refinada cortesía y su elegante ingenio, se convierte en una forma de resistencia silenciosa frente al absurdo del régimen soviético. Esa mezcla de humor y profundidad moral es lo que hace que la historia sea tan luminosa incluso en su encierro. Por ejemplo, referirse a Siberia como el lugar perfecto para cambiar de opinión (aludiendo a las deportaciones llevadas a cabo por el Régimen). O esta otra reflexión: “Los bolcheviques han conseguido una hazaña extraordinaria: convertir la escasez en una virtud.”
La prosa es elegante, inteligente y sencilla, destacando por su fino humor. En esta novela el autor logra algo difícil: hablar de encierro, pérdida y represión sin amargura, usando la ironía, la belleza y el arte como formas de resistencia.
Conclusión: nos reiteramos en lo que decíamos al principio, recomendando efusivamente la lectura. Nosotras seguiremos profundizando en la obra de este autor y muy probablemente nuestra próxima lectura sea Normas de cortesía.
Sobre Amor Towles:
Amor Towles nació en Boston (Estados Unidos) el 21 de octubre de 1964. Estudió en Yale University Literatura Inglesa y en Stanford University cursó una Maestría en Escritura Creativa.
Pero antes de dedicarse por completo a la escritura, trabajó durante más de 20 años en el mundo financiero. Concretamente en una firma de inversión en Nueva York. Solo se dedicó profesionalmente a la literatura después de los 40 años.
Su primera novela, Normas de cortesía, se convirtió en bestseller de The New York Times y fue considerada por The Wall Street Journal como uno de los mejores libros de 2011.
Su siguiente obra, Un caballero en Moscú, se convirtió en un Bestseller internacional, traducido a más de 30 idiomas. Lo seleccionaron como Libro del Año por Amazon y The New York Times. Apple TV+ está produciendo una adaptación en formato de serie protagonizada por Ewan McGregor.