Los amantes de la novela negra estamos de enhorabuena ya que da comienzo uno de los certámenes más importantes en este ámbito: Getafe Negro 2021, el Festival de novela negra de Madrid.
ℹ ¡Mañana lunes 25 de octubre empieza la semana más intensa de #GetafeNegro!
— Getafe Negro (@getafenegro) October 24, 2021
✔️ Te invitamos a una jornada repleta de género negro. Toma nota y no te pierdas ni una de las actividades y mesas redondas que hemos preparado en #La14deGN #GN21
Más info 👉 https://t.co/bWlCtx753K pic.twitter.com/drYjUE7Ccn
Getafe Negro inaugura su 14ª edición
Esta es la 14ª edición que se celebrará del 25 al 31 de octubre y que, como siempre, contará con la presencia de un gran número de escritores del género. Se trata de un evento con una repercusión internacional, en el que participarán autores tanto nacionales como internacionales.
El acontecimiento ha sido presentado en la Feria del Libro de Madrid por su comisario, el escritor Lorenzo Silva, autor de la saga protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro.
En dicha presentación, Silva confirmó la asistencia al evento de algunos autores: César Pérez Gellida, Carlos Bassas, Antonio Mercero, Berna González Harbour, Ignacio del Valle, Kiko Amat, Elisabeth Duval, Men Marías, Irene Rodríguez Aseijas, Víctor Lenore, Ana Iris Simón, Manuel Marlasca, César Rendueles, Cruz Morcillo, Manuel Menchón, Luis García Jambrina…
Entre ellos encontramos al recientemente polémico Antonio Mercero que, junto con otros dos autores, ganó este año el Premio Planeta bajo el pseudónimo Carmen Mola.
Como es habitual, este certamen que se proclama interesado en ofrecer “un discurso vinculado al mundo, a la sociedad en que vivimos, al tiempo que habitamos”. Por este motivo, este año propone como temas centrales a debatir el auge del true crime (reconstrucción de crímenes reales), la elección para las novelas negras de escenarios de regímenes totalitarios acorde con lo que sucede en la actualidad y lo sucedido en Afganistán que también tiene implicaciones en el género.
Un claro ejemplo de la efervescencia del true crime es la obra de Carles Porta La farmacéutica, 492 días secuestrada, un caso que conmovió a la sociedad por su duración y por los numerosos e inexplicables errores que rodearon la investigación.